lacamisamarilla.blogspot.com

¿Qué opinas del modelo de TVE?
Mi lista de blogs
-
Complejo de Cervantes - Hace unos años me regalaron un libro. Un libro que había escrito un conocido de esa persona. Médico, para más señas. La premisa, típica: una serie de asesi...Hace 2 meses
-
Al final crecimos - Recuerdo una noche, hará veintidós o veintitrés años, en la que, inspirado por la mítica Pipi Calzaslargas (esa niña que se negaba a crecer), cogí dos ...Hace 9 años
-
Concentración por el empleo de los periodistas en condiciones dignas - La *Asociación de la Prensa de Sevilla *convoca una concentración de profesionales para exponer de forma pública la situación precaria del periodismo actu...Hace 13 años
-
Las fuentes de información periodística - Las fuentes de información periodística son importantes para el profesional de la información pero no deben agobiarlo con informaciones carentes de importa...Hace 15 años
-
¿Periodistas... de ficción? - Ahora que publico una encuesta para conocer vuestra opinión acerca de la eliminación de la publicidad en TVE, recuerdo la encuesta que hice para otro de mi...Hace 15 años
-
El precio de la verdad - Lydia María Cacho Ribeiro, es una periodista y escritora,que nació en Ciudad de México el doce de abril de 1963. Ella se ha involucrado en todos los sentid...Hace 15 años
-
Despedida - Antes de concluir este blog, me gustaría agradecer a todo aquél que haya tenido la gentileza de visitarlo, aunque sólo sea una vez, su paso por este pequeñ...Hace 15 años
-
¿Qué es este boceto? - Hace alrededor de un año tuve la ocasión de charlar con Cayetano Aníbal González, hijo y sobrino de Cayetano y Aníbal González respectivamente. En su casa ...Hace 15 años
-
El Correo recibe el Premio Andalucía de Periodismo - El presidente de la Junta entregó ayer miércoles los Premios Andalucía de Periodismo, que han cumplido 23 años. La sección Gran Sevilla de este periódico...Hace 16 años
-
domingo, 29 de noviembre de 2009

Antes de nada voy a hacer un repaso a los antecedentes. Desde que se fundó El País seis meses después de la muerte de Franco (siendo el primer periódico en defender los valores democráticos), se convirtió poco a poco en el brazo mediático del Partido Socialista. De hecho, entre otras circunstancias, fue el Grupo Prisa (fundamentalmente la Cadena Ser y El País) quien hizo ganar prácticamente las elecciones a Zapatero, cuando nadie daba un duro, después del atentado del 11-M y los errores del Partido Popular.
Pero como todas las historias de amor, llegó el desencuentro. Y es que un tercero se metió por medio y ya saben que "quien promete amor eterno es porque desconoce los cuernos". La Sexta de Emilio Aragón, muy amigo de Rubalcaba y Zapatero, entró en juego y comenzó la "guerra del fútbol".
Hasta entonces, Prisa tenía los derechos (con Canal + y Sogecable - Audiovisual Sport) de retransmisión del fútbol. Sólo el partido de las 22 horas del sábado se daba en abierto y por los canales autonómicos (FORTA). Pero llegó La Sexta -o Mediapro- y lo primero que hizo fue comprar los derechos del Mundial 2006, que fue retransmitido a la vez que Cuatro.
Si eso ocurrió en verano, ¿qué no iba a pasar cuando comenzara la temporada? Desde ese momento hasta este año, la Sexta retransmitió los partidos que le vino en gana y comenzó una guerra mediática entre ambos grupos. Tanto es así, que para poder llegar a un acuerdo se pensó hasta en la fusión de Cuatro con La Sexta. Aquello, como es lógico, no fructificó.
Pero llegó el año 2009. Mediapro había solicitado al Congreso la aprobación de la ley de la TDT de pago, que permitiría al grupo poner en marcha Gol TV y retransmitir, de este modo, el fútbol en PPV pero por TDT. El Gobierno se puso en marcha y aprobó la ley, lo que generó un grave perjuicio a Prisa, quien pasó a competir en el mismo nivel que Mediapro (poniendo en marcha Canal + Liga, en su plataforma de pago Digital +) y acabó con la "guerra del fútbol".
Después de este lío de intereses mediáticos, en el que el Gobierno favoreció claramente a la competencia de Prisa, el grupo líder en nuestro país pasó a la ofensiva contra el Ejecutivo.
Donde antes digo digo ahora digo Diego y de ser el brazo mediático del PSOE se ha convertido, no en un medio opositor, sino un grano para el Gobierno. Cierto es que mantiene una crítica más fuerte al PP que al PSOE, pero Zapatero ya no goza de la benevolencia de Prisa. Duras críticas por la gestión de la crisis, por el aumento del paro...
Desde mi punto de vista, "El País" siempre se había vanagloriado -hasta que cambió el lema por "el periídico global en español"- de ser un "diario independiente". ¿Independiente de qué? ¿De los gobiernos de turno, de los intereses económicos? Me parece positivo que un medio sepa ver la mota en el ojo de uno y de otro, incluso que lo que antes era perfecto pase a ser un desastre, como ha pasado con Prisa y su concepción del Gobierno. Pero ese cambio de línea editorial no debería ser por la circunstancia en la que ha ocurrido. Esto le da al grupo un desprestigio tremendo.
La pregunta es, ¿cómo acabará esto? La respuesta, probablemente, se podrá dar y analizar en 2012, tras las generales. Zapatero, ya no tiene "Prisa".
miércoles, 11 de noviembre de 2009

"Los costes del viaje fueron pagados en parte por los lectores de Spot.us , un proyecto sin ánimo de lucro que apoya a periodistas freelance". Con este aviso termina el artículo de una periodista que publica The New York Times en su sección de Ciencia sobre la acumulación de desechos en una zona del océano Pacífico. Se trata de una experiencia insólita en el gran rotativo norteamericano. El dinero provino de Spot.us, que propone a los internautas que aporten dinero, una donación que desgrava, para que periodistas puedan dedicarse a investigar un tema generalmente olvidado por los medios.
La noticia en otros webs
El artículo sobre la basura acumulada en el Pacífico recogió en este sitio 6.000 dólares de unos cien donantes entre los que figuran el fundador de Craiglist y Jimmy Wales, de Wikipedia.
Este tipo de iniciativas empiezan a darse en Estados Unidos y refuerzan la teoría de expertos como Rosental Alves que sostienen que la filantropía será una vía para apoyar el esfuerzo informativo de los diarios de referencia, vitales para la democracia, que exige una ciudadanía bien informada para ser plena.
-----------
Pero lo que más me llama la atención son los comentarios. Demuestran cómo la profesión periodística es valorado por sus lectores:-Likuid: ¿Algún romántico que sigue creyendo que los periódicos no son más que la voz de sus amos?
-Alex: En El Pais no hubiera sido possible, porque para empezar habria que esponsorizar la creacion de la seccion ciencia (que es estandard en los mejores periodicos del mundo). Pero claro, eso requeriria peridistas especializados en temas cientificos. Lo poco que se ve de vez en cuando en El Pais son refritos de articulos aparecidos en los grandes extrangeros, o articulos tontos exagerando el impacto de publicaciones en Science or Nature de investigadores Espahnoles.
-victoria: Habría que revisar sobre lo que realmente quieren leer los lectores, que no concuerda muchas veces con lo que el editor manda. Amén de todo aquello que no sale o se edulcora porque la publicidad manda.
-Ciro: Información a la carta. No está mal que los ciudadanos decidan sobre qué asuntos quieren estar informados. Quizás veríamos que el interés de sociedad y medios son diametralmente opuestos. Interesante. Ahora sólo falta que los periodistas cuelguen en la red su menú de propuestas.
-Damián: Yo creo que muchos de los artículos del NY Times son parcialmente subvencionados por los lectores. El resto lo paga la publicidad, lobbies, etc...
-------------
Y yo me pregunto: ¿es que tienen que ser los lectores quiénes paguen por la realización de un reportaje? Puede significar dos cosas: o que el medio no desee pagar los costes de elaboración de la información (porque es un tema que no "vende periódicos") o que está creando un nuevo tipo de periodismo que es "a la carta", como si el periodista fuera un detective privado que debe ser contratado por los propios consumidores del periódico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Feliz año 2010!
"The Yellow Kid" te desea un feliz y próspero año nuevo. Afrontaremos un año cargado de cuestiones en cuanto a los medios de comunicación: ¿funcionará el nuevo modelo de televisión sin publicidad en TVE? ¿Hasta qué punto afectará a nuestros bolsillos y a los profesionales de esa casa el dejar de percibir ingresos por publicidad? ¿Y el apagón analógico? ¿Qué ocurrirá con las televisiones que no pueden emitir por TDT?
Estas cuestiones y otras muchas serán planteadas desde este foro abierto a todos los amantes del periodismo
¡Feliz 2010!
Estas cuestiones y otras muchas serán planteadas desde este foro abierto a todos los amantes del periodismo
¡Feliz 2010!
Contacto
El autor
- Javier Macías
- Periodista, licenciado en 2010 por la Universidad de Sevilla. Redactor interino de ABC y de la revista Pasión en Sevilla.
Buscar
Seguidores